Recorriendo Chiloé: Palafitos, Iglesias y Tradiciones

Palafitos de Castro
La isla Grande de Chiloé es un deleite para los sentidos: los paisajes, la cultura y la gastronomía se conjugan para quedar impresos por siempre en el visitante.
La isla Grande de Chiloé es un deleite para los sentidos: los paisajes, la cultura y la gastronomía se conjugan para quedar impresos por siempre en el visitante.

Palafitos Chiloe

 

 

El archipiélago de Chiloé se sitúa en la región centro-sur de Chile y se puede acceder por el norte vía marítima desde Pargua (80 km al sur de Puerto Montt), donde tras 30 minutos de navegación en ferry se llega al puerto norteño de Chacao. Otra opción es tomar un vuelo desde Puerto Montt a Castro, la capital, situada en el centro de la isla.

Si se desea ingresar a la isla por el sur, hay ferrys que llegan a Quellón una vez por semana desde Chaitén (6 hs) y Puerto Chacabuco (12 hs).

Chiloé significa en lengua mapuche “lugar de chelles”, una especie de gaviotín blanco con  cabeza negra muy común en las playas del archipiélago.

CHELLES
Chelles
Iglesia de Chiloé
Iglesia de Chiloé

 

Ferry
Ferry

 Para llegar a Chiloé vía marítima desde Pargua, hay distintas empresas que realizan el recorrido varias veces al día. Transportan tanto pasajeros como vehículos

Recorrer la isla es sencillo, hay una sola ruta principal asfaltada que une las comunas más importantes de norte a sur (desde Chacao hasta Quellón), permitiéndonos disfrutar los maravillosos paisajes rurales y costeros salpicados con las pintorescas iglesias chilotas. Los caminos secundarios por lo general son de ripio en buen estado pero debemos prestar atención ya que es común cruzarse con animales sueltos.

 

%curr% of %total%

Iglesias Chiloe

 

 

 

Chiloé es conocido a nivel mundial por sus pintorescas iglesias de madera, que conforman uno de los mayores atractivos turísticos de la isla. El origen de estos coloridos templos se remonta a la época jesuítica, en el siglo XVIII, y en la actualidad se pueden encontrar más de 150 ejemplares, 16 de los cuales fueron declarados Patrimonio de la Mumanidad por la UNESCO.

 

 

 

 

 

Los habitantes de Chiloé, en particular en las zonas rurales, nos sorprenderán por su gran hospitalidad. Son comunes las fiestas y celebraciones religiosas, donde se mezclan las antiguas tradiciones indígenas con las creencias cristianas. Es una buena oportunidad para degustar la gastronomía local, basada principalmente en carnes, pescados y mariscos. En la isla se cultivan hasta 400 variedades de papas, no en vano este alimento conforma la base de la mayoría de los platos locales como el milcao o los chapaleles.

Pero el verdadero plato estrella de Chiloé es el curanto al hoyo, una preparación a base de verduras, pescados, mariscos y carnes cocinados en un agujero en la tierra!

Preparación de curanto al hoyo

Preparación de curanto al hoyo

Preparando el curanto (“piedras al sol”): tras realizar un hoyo en la tierra se cubre el fondo con piedras calentadas al rojo vivo en una fogata, por encima se colocan hojas de nalca y todos los ingredientes (carne, pescados, mariscos, papas…). Se agregan más hojas de nalca y se cubre todo con tierra. ¡En poco más de una hora se podrá degustar este delicioso plato!

Plato de curanto

Plato de curanto

Artesanías: Chiloé también es conocido por sus artesanías, son muy apreciados los tejidos en lana cruda de oveja y los utensilios fabricados en madera. Prácticamente todas las comunas tienen su propio mercado artesanal.

Feria Artesanal en Dalcahue

Feria Artesanal en Dalcahue

Artesanía chilota

Artesanía chilota

Si bien la lluvia es un elemento habitual del paisaje chilotense, es más probable disfrutar de días soleados en verano (de diciembre a marzo), y es durante esta temporada que se llevan a cabo la mayoría de las celebraciones y fiestas populares.

Baile típico chilote

Baile típico chilote

LUGARES PARA VISITAR EN CHILOÉ

Partiendo desde el norte de la isla, la primera ciudad importante a la que llegaremos es Ancud:

Ancud: del mapudungún “valle grande”. Destaca el fuerte de San Antonio con sus baterías de cañones, construido por los españoles en 1770. Desde sus muros se obtiene una linda panorámica de la ciudad y la bahía con sus coloridos barcos de pesca. Para conocer un poco más acerca de la cultura chilota y su historia se puede visitar el Museo Regional, con una réplica de la goleta “Ancud”.
A las afueras de la ciudad se encuentran los islotes de Puñihuil, donde de diciembre a marzo se realizan excursiones marítimas para observar pingüinos Humboldt y magallánicos.

Fuerte de Ancud

Barcos pesqueros en Ancud

Saliendo de Ancud hacia el sur por la ruta 5, a unos 35 km, sale un desvío hacia la ruta W-15, la cual nos llevará hasta la comuna de Quemchi, donde se encuentra la primera de las iglesias reconocidas patrimonio de la humanidad: La Iglesia de San Antonio de Colo, construida en el S.XVII.

Iglesia de Quemchi

Iglesia de Quemchi

Iglesia San Antonio de Colo

Iglesia San Antonio de Colo

Continuando por el camino costero hacia el sur se llega a Tenaún, poblado fundado por los españoles en 1567, donde se encuentra la colorida iglesia patrimonial del mismo nombre, considerada la más hermosa del archipiélago.

Iglesia de Tenaún

Iglesia de Tenaún

Tenaún

Tenaún

Merece la pena dar una vuelta por las calles de este pueblo y observar el estilo de algunas casas neo-coloniales de influencia alemana y otras revestidas completamente con tejas de alerce. Muchas de ellas fueron transportadas por mar, por eso a Tenaún se lo conoce como “el pueblo donde las casas navegan”.

Casa neo-colonial en Tenaún

Casa neo-colonial en Tenaún

Transportando una casa en el agua, la misma es arrastrada por embarcaciones y una vez en tierra es empujada por tracción animal hasta el lugar deseado.

A pocos kilómetros, en el poblado de San Juan, se encuentra la tercera iglesia patrimonial del camino: la Iglesia de San Juan, construida en 1887. Tuvo que ser restaurada en 1960 tras el terremoto y posterior maremoto que la dañó considerablemente, y donde el mar arrastró un pequeño cementerio ubicado en un costado.

Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan

Continuando unos kilómetros más se llega a Dalcahue, poblado que cuenta también con una iglesia patrimonial. Desde aquí se puede cruzar en ferry hasta la isla de Quinchao, donde encontraremos 2 iglesias más. Recorrer la isla merece realmente la pena y no nos llevará más de un día en vehículo.


Si se opta por continuar por tierra desde Dalcahué, retomando la ruta 5 se llega a Castro, la capital de Chiloé. Aquí encontraremos numerosos alojamientos y restaurantes y es un buen lugar para pernoctar y continuar viaje al día siguiente.
Castro fue fundado en 1567 y es la tercera ciudad más antigua del país. Es famoso por sus palafitos (viviendas sostenidas sobre pilotes de madera en el agua) y por contar con la iglesia patrimonial más conocida y visitada: la Iglesia de San Francisco de Castro. Además se puede visitar el Museo de Arte Moderno y el Museo Regional, para conocer un poco más de la cultura chilota.

Palafitos de Castro

Palafitos de Castro

Fachada e interior de la Iglesia de San Francisco de Castro, un decreto municipal impide realizar construcciones más grandes que el templo para no opacarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuando viaje hacia el sur, a 4km de Castro nos encontraremos con la Iglesia de Nercón y un poco más adelante llegaremos a la Iglesia de Vilipulli.

Iglesia patrimonial de Vilipulli
Iglesia patrimonial de Vilipulli

Siguiendo por la ruta 5, a 25 km de Castro llegamos al problado de Chonchi, conocido como la ciudad de los 3 pisos por su particular diseño. Aquí encontraremos otra hermosa y colorida iglesia patrimonial del siglo XIX: la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

 

Imprescindible la visita al Museo de las Tradiciones Chonchinas, donde además de poder aprender sobre la vida cotidiana y costumbres de la isla, se puede conocer una típica vivienda de familia burguesa de principios del siglo XX. También existe un pequeño museo sobre el acordeón.

Típica casa chonchina de principios del S.XX
Típica casa chonchina de principios del S.XX
Casa de Chiloe
Atendiendo las explicaciones de la guía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como la mayoría de las comunas, Chonchi cuenta con puestos de artesanías y productos típicos para probar y llevar. Destacan dos productos locales: el licor de oro, hecho con suero de leche, azafrán y huevo, y las roscas chonchinas, que primero se hierven y luego se hornean.

Feria artesanal en Chonchi
Feria artesanal en Chonchi
Probando las típicas roscas chonchinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Mercado Municipal de Chonchi podremos encontrar artesanías y productos locales y regionales, además de poder degustar los deliciosos platos de la cocina chilota. En el último piso hay un mirador.

Chiloe
Mercado Municipal de Chonchi

 

65 km al sur de Chonchi termina la carretera Panamericana o ruta 5 en la ciudad portuaria de Quellón, conformando el “hito 0”. Quellón cuenta con el puerto más importante de Chiloé, ya que durante muchos años, ante la ausencia de camino terrestre, el mar fue la única vía de conexión para la comuna. Actualmente es posible llegar desde este puerto a Chaitén o a Puerto Chacabuco.

Si bien no encontraremos más iglesias patrimoniales, es en este sector del archipiélago donde podremos disfrutar al máximo de los espacios naturales, pudiendo realizar trekkings, kayakismo o canopy entre otras actividades.

PARQUES DE CHILOÉ:

En la isla existen dos grandes parques naturales que merece la pena conocer:

 

Parque Tantauco: ubicado al sur de la isla, se puede acceder vía terrestre desde Quellón: 14 km hacia el norte por la Ruta 5 se llega al cruce conocido como “Colonia Yungay”. Desde ahí se continúa 18 km hasta llegar a la portería del parque en el sector Lago Yaldad.

El parque cuenta con la posibilidad de realizar senderos de unas pocas horas hasta varios días de duración a través de bosques nativos y playas de increíble belleza. La fauna que podemos encontrar principalmente en tierra es el huillín (especie de nutria) y el zorro chilote, mientras que en la costa es común la presencia de ballenas azules desde septiembre hasta abril.

En el parque hay lugares habilitados para acampar.

Más información: Dar click aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parque Nacional de Chiloé: está dividido en dos sectores que se encuentran en la parte centro-occidental de la isla. Lo más fácil es acceder desde Chonchi por una ruta asfaltada que bordea el lago Huillinco hasta el poblado de Cucao, puerta de entrada al parque y única localidad en la costa oeste de Chiloé.
Dentro del parque es posible realizar distintos senderos recorriendo ambientes protegidos de dunas, bosque valdiviano y turberas. También hay lugares para pernoctar.
En la isla Metalqui hay una colonia de lobos marinos.
Más información: Dar click aquí

 

Caminando por uno de los múltiples senderos del parque

 

Debido a la gran humedad y constantes precipitaciones son muy frecuentes los resbalones!

 

¡Enorme hoja de nalca!. En Chiloé como en otras regiones de Chile, es común consumir esta planta en mermeladas y otras preparaciones. También tiene usos medicinales y se utiliza como tinte natural. Y adivinen qué?? Sí!! Es la misma hoja que se usa para cubrir el curanto al hoyo.

 

En todas las zonas costeras de Chile es frecuente encontrar estas llamativas señales marcando las rutas de evacuación ante una alerta de tsunami. En Chiloé son comunes los temblores y la historia da triste testimonio de la gran pérdida de vidas en la isla debido a estas catástrofes.

 

Disfrutando unos mates en el Mirador de las Dunas

 

Vista hacia el Pacífico desde el mirador

Y aquí finalizamos el recorrido por esta pintoresca isla. No olviden llevarse de recuerdo alguna artesanía o producto regional típico, un regalo original puede ser el famoso licor de oro de Chonchi. Aunque sin lugar a dudas, ¡los mejores recuerdos se los llevarán en su cabeza y en su corazón!

 

RECOMENDACIONES

– Chiloé debe recorrerse a paso tranquilo, asi como se mueve su gente, de lo contrario no podremos apreciar todo lo que tiene para ofrecer. No se deben esperar grandes aventuras, lo que lo convierte más en un viaje cultural y de relax.

– El clima de la isla es templado lluvioso, con una temperatura media de 11ºC y precipitaciones durante todo el año, por lo que es imprescindible llevar ropa impermeable. – Si se desea visitar las 16 iglesias Patrimonio de la Humanidad, se deberá tener en cuenta el traslado por vía marítima, ya que 7 de ellas se encuentran en pequeñas islas.

– Chiloé sufrió históricamente una gran deforestación debido principalmente a la industria maderera y ganadera, quedando los bosques nativos relegados a la zona sur. Uno puede sentirse un poco decepcionado si piensa encontrarse con frondosos bosques ni bien pone un pié en la isla, es por ello más que recomendable visitar el Parque Nacional o el de Tantauco a fin de imaginar como fue la isla originalmente.

– La época de mayor afluencia de turistas es el verano, tanto por el clima como la gran cantidad de fiestas populares que se celebran, resulta por ello fundamental reservar los hospedajes y los traslados en barco con tiempo.

– La globalización ha llegado a todas partes, y Chiloé no es la excepción, ejemplo de ello es el controversial shopping o mall de Castro. Si se busca conectarse con el Chiloé más puro y tradicional, lo mejor es perderse por los caminos secundarios y disfrutar de las pequeñas poblaciones que encontraremos a nuestro paso.

– Siempre que se pueda, cargar nafta en las poblaciones más grandes como Ancud, Castro, Chonchi y Quellón.

UN POCO DE HISTORIA

Los habitantes originarios de Chiloé fueron los chonos (cazadores nómadas) y los huiliches y cuncos (agricultores y criadores de llamas). Los españoles supieron de estas islas en 1540, a las que denominaron Nueva Galicia por el gran parecido. Pero no fue hasta 1567 que comenzó la conquista del archipiélago, fundándose la ciudad de Castro. Posteriormente, los jesuitas iniciaron el proceso de evangelización y construcción de las famosas iglesias hasta su expulsión en 1767. Dada la escasa comunicación de la isla con el continente, los habitantes ignoraban todo el proceso de independencia que se estaba llevando a cabo en Chile, convirtiéndose en uno de los últimos reductos españoles en Sudamérica. Desde el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, Chiloé se convirtió en un centro de abastecimiento para los balleneros y fue el principal productor de durmientes para ferrocarriles en todo el continente. Así nacieron Quellón, Dalcahue, Chonchi y Quemchi. Con el auge de la ganadería, se comenzó a ocupar la zona interior de las islas, pues antes sólo se ocupaban las costas. Actualmente, gran parte de la economía depende, además del turismo, de industrias como la salmonera, que si bien están generando empleo para los chilotes, también están alterando los ecosistemas.

Suscribíte a Nuestro Blog!

Ingresá tu correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas.






Loading

Comparte este post!
WhatsApp
Facebook
Pinterest
Tenés alguna duda, o quieres compartir tu experiencia, déjanos un comentario! 🖋

One thought on “Recorriendo Chiloé: Palafitos, Iglesias y Tradiciones

  • 19 febrero, 2017 at 15:38
    Permalink

    Hola! muy buen artículo y fotos!

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿NOS INVITAS UN CAFECITO?

Si quieres apoyarnos para seguir creando contenidos y continuar cumpliendo nuestro sueño, invitarnos un cafecito  es un gran aporte para nosotros!  Muchas Gracias!! 

Puedes hacerlo con MERCADOPAGO por medio de TARJETA DE DÉBITO / CREDITO, es rápido y simple!
Invitame un café en cafecito.app
Forma parte de nuestra comunidad de amigos y recibe información útil para tus próximos viajes 😀
Síguenos en nuestras redes sociales!
Preguntas Frecuentes
Te respondemos en 15 preguntas los aspectos más importantes de nuestra vida nómada
Click Aquí
Previous slide
Next slide
error: Autor: De la Patagonia al Mundo