Contenido
Después de asistir a las Segundas Jornadas Argentinas de Geoturismo nos quedamos unos días adicionales en Sierras Bayas con la idea de conocer algo más de su interesante historia, que se remonta a mediados del S.XIX.
Te puede interesar: Participamos y expusimos en las Segundas Jornadas Argentinas de Geoturismo
Y fue justamente cuando estábamos buscando información que recibimos el llamado de Cecilia Alves para invitarnos a conocer de su mano los rincones históricos que esconde este pueblo.
Cecilia fue directora de Turismo de la localidad y es la actual gestora de La Calera 1888, un hermoso proyecto de recuperación y puesta en valor de uno de los tantos edificios históricos que aun aguantan estoicos el paso del tiempo.
La Calera 1888, sinónimo de vocación y esfuerzo
La Calera 1888 (así nombrado hace 14 años por Cecilia y su pareja Ricardo), es un gran predio que albergaba una fábrica de cal que funcionó hasta 1990. Cuenta con antiguos hornos de calcinación para la fabricación de cal y dos construcciones que ellos han sabido reconvertir en un pequeño museo y una sala de exhibición donde uno puede descubrir objetos y fotos de los inmigrantes que dejaron su impronta y, a veces sus propias vidas, en las canteras y caleras de la localidad. Además cuenta con un bonito jardín para celebrar distintos eventos.
Poner en valor este espacio no fue tarea fácil y les supuso un gran esfuerzo económico, tiempo y mucho corazón. Cuando uno ve las fotos del antes y el después cuesta creerlo. La vegetación plagaba suelos y paredes, temporales habían volado parte de los techos originales y el paso del tiempo había hecho mella en los edificios. Pero como todo esfuerzo trae su recompensa, a día de hoy se sienten muy orgullosos de lo que han logrado y de que locales y visitantes puedan conocer un lugar con tanta historia para contar, y claro, si te la cuentan ellos en persona uno sale fascinado.
Recorriendo antiguas caleras y canteras
Cecilia nos llevó a recorrer algunos de los principales lugares históricos del pueblo. Pudimos conocer antiguas caleras, hornos cuyas torres aguantan estoicamente el embate del tiempo y canteras que a día de hoy se esconden bajo hermosos espejos de agua donde la flora y la fauna han vuelto a colonizar el espacio, creando paisajes sorprendentes.
Lamentablemente, algunas de las fábricas se encuentran en estado de abandono y día a día se van deteriorando aún más. Es por ello que Cecilia y un grupo de vecinos están formando una agrupación para poder conservar y poner en valor este enorme y valioso patrimonio que, de no mediar alguna medida oficial de protección, se perderá para siempre.
Si quieren conocer la historia de Sierras Bayas y ver un hermoso ejemplo de recuperación del patrimonio local, no se pierdan de visitar La Calera 1888 y busquen a Cecilia, quien les recibirá con una enorme sonrisa y muchas ganas y pasión de transmitir su experiencia y saber.

Datos de contacto de La Calera 1888
- Rivadavia y Rufino Arroyo 7403 Sierras Bayas, Buenos Aires, Argentina
- 02284 47-1056
- lacalera1888@gmail.com
- https://web.facebook.com/LacaleraSB/
- https://instagram.com/lacalera1888_?igshid=MWQ2ODkyMjM=

Dónde queda Sierras Bayas y dónde dormir
Sierras Bayas es una localidad del partido de Olavarría, localizado en el interior de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 15 km, en dirección sudeste, de la ciudad de Olavarría. Se llega por la Ruta 226.
Cuenta con diversos tipos de alojamientos, como hoteles, hospedajes y cabañas. Conviene reservar con anticipación.
Si se va con camper o motorhome, a unos 6 kms del pueblo se encuentra Colonia San Miguel, que posee un balneario y complejo turístico para quedarse tranquilamente.